jueves, 2 de enero de 2014

Evocando a Foucault.

Agrego que he encontrado una dificultad planteada por Foucault: la definición de una obra.
En efecto, es difícil, incluso imposible, definirla en relación a un sujeto individual.
Si se trata de Nietzsche, de Kant, de Racine o de Pascal, ¿en dónde se detiene el concepto de obra? ¿Hay que detenerlo en los textos publicados? ¿Hay que incluir todos los papeles no publicados, hasta las cuentas de la lavandería?
Si se plantea el problema desde la perspectiva del estructuralismo genético, se obtiene una respuesta que no sólo vale para las obras culturales, sino también para todo hecho humano e histórico.
¿Qué es la revolución francesa?¿Cuáles son los estadíos fundamentales de la historia de las sociedades y de las culturales capitalistas occidentales?    La respuesta plantea dificultades análogas.
Volviendo sin embargo a la obra: sus límites, como los de todo hecho humano, se definen por el hecho de que constituye una estructura significativa fundada sobre la existencia de una estructura mental coherente, elaborada por un sujeto colectivo.
A partir de ahí puede suceder que para delimitar esta estructura, puede ocurrir que nos veamos obligados a eliminar ciertos textos publicados, o a integrar por el contrario textos inéditos; en fin, no es necesario decir que puede justificarse fácilmente la exclusión de "la cuenta de lavandería", de esos trapos sucios.
Añado también que, en esta perspectiva, la puesta en relación de la estructura coherente con su funcionalidad con relación a un sujeto transindividual -o para utilizar un lenguaje menos abstracto- la puesta en relación de la interpretación con la explicación, adquiere una importancia particular.
En suma, hay 3 tesis centrales en esta posición: hay un sujeto; en la dimensión histórica y cultural tal sujeto siempre es transindividual; toda utilidad psíquica y todo comportamiento del sujeto son siempre estructurados y significativos, es decir, funcionales. Y forman la obra del mismo, porque no hay hecho humano que no sea estructurado, ni estructura que no sea significativa, esto es, que en tanto que calidad del psiquismo y del comportamiento del sujeto, no cumpla una función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario