La gente no ha entendido el concepto de Superhombre de Nietzsche y habrá que volver a explicarlo desde Spinoza, que es de donde partió. Seré breve y no me iré por las ramas.
Se trata de la idea de ser fuerte. Ser fuerte es un modo de vida. No es salir a la calle a manifestarte en compañía de otros, así es fuerte cualquiera.
Es salir a la calle solo, si se me permite esta expresión (es que no se me ocurre otra metáfora, igual que sale un torero ante el toro. El torero es fuerte, más fuerte que el toro indefenso. Y el ruedo naturalmente es la vida, es la construcción de la vida desde que comienza.
Mientras el Superhombre se enfrenta a las cosas solo, aquellos que salen en grupo son débiles, son los esclavos, término que utiliza Nietzsche con frecuencia en el Zaratustra. Nietzsche también toma de Spinoza la trinidad que forman el tirano, el clérigo y el esclavo.
Y es que hay algo que tienen en común el tirano que tiene poder, el esclavo que carece de él y el sacerdote que no parece tener otro poder que el espiritual, y es que son impotentes. Tienen la necesidad de hacer reinar la tristeza, de entristecer la vida, eso que también puede atisbarse en Foucault.
Lo explico un poco más: el tirano tiene la necesidad de la tristeza de sus "súbditos" (porque no hay terror que no tenga como base una especie de tristeza colectiva). Esto es algo que se ve muy bien en el pueblo cubano. Esa tristeza la veo también en el paleto que se ríe de nosotros mirándonos como Polifemo desde Gibraltar.
El tirano, el clérigo y el esclavo necesitan dedicarse al cultivo de la tristeza, en feliz expresión del filósofo bergsoniano.
Pero tener poder no es tener fuerza. Y tener fuerza no significa que se vaya a alcanzar otro poder que no sea el de la tiranía, ya sea laica o religiosa.
Si los esclavos carecen de voluntad de poder, también de fuerza.
Esto es algo que no se ha comprendido a pesar de que el sabio Nietzsche lo expresó claramente: la voluntad de poder no es la voluntad de alcanzar poder, sino la voluntad del poder hacer, la poiesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario