"La conducta moral del hombre se parece a su aspecto físico, que no es más que una caída continua".-J.P.Richter.
Los críticos de Gravity (el filme), si conociesen estas palabras, habrían escrito sus escolios de manera más esencial, más profunda, puesto que es un hecho que una de las grandes limitaciones de nuestra existencia es la gravedad, el abismo, la caída cuando en cualquier circunstancia pierdes pie (un golpe, una impresión, una caída, una conmoción, un atentado, un suicidio), el vértigo.
Hay un momento horrible en Gravity y es cuando la chica (Sandra Bullock, que en mi opinión merecía el Oscar por tal actuación de órdago) pierde contacto con la nave y es absorbida en el espacio infinito por el abismo.
La sensación de vértigo es espantosa, la puede sentir incluso el espectador.
Es la misma sensación que siente Stewart/Scottie colgado encaramado del tejado viendo cómo más tarde la mujer que ama cae al vacío, y que él también puede caer al vacío inútilmente.
Recuerdo mi experiencia haciendo Bungee Jumping (puenting) y cómo todo se mueve hacia ti, y sientes miedo y vértigo en su estado más puro. Esos segundos son odiosos, pero luego todo pasa y una sensación indescriptible te envuelve. Es la adrenalina, que hace de las suyas. O tal vez durante unas milésimas de segundo, gracias a esta potente sustancia natural, puedas fundirte con el vacío.
Dijo Bachelard que somos seres pesados, cansados, lentos, seres cadentes. Por ello yo pienso que una psicología de la gravedad sería imposible llevarla a cabo sin meditar la idea de ligereza, o la nostalgia de ligereza, eso que arropa prodigiosamente a los dos astronautas de Gravity.
Según Steffens, el proclamado poeta noruego de la Naturphilosophie,
el vértigo es una súbita soledad.
Quizá la muerte de Madeleine (la mujer que ama Scottie) sea en el filme de Hitchcock una sensación de súbita soledad. ¿Cuándo empieza a sufrir esa súbita soledad? ¿Cuando esconde un crimen repugnante?
¿Cuando descubre que un hombre oscuro la desea igual que si Empédocles deseara la muerte al sentir los vómitos de lava del Etna?
La súbita soledad absoluta la siente la chica de Gravity cuando pierde contacto con el único asidero que puede devolverla a la vida.
El vértigo es entonces una forma de sentirse solo en las profundidades del ser. Es caída evidente, es la ruina del ser. Es un vacío metafísico.
Y es también por ello uno de nuestros grandes sueños. Goethe escribió que no hay verdaderos deleites sino en el punto en el que comienza el vértigo.
Yo también he soñado muchas veces estar a punto de caer por el abismo.
Si no soporto las imágenes de las personas que murieron arrojándose a la nada en las torres gemelas es porque me identifico con esa escatología del terror que tuvieron que sufrir en esos deleznables instantes.
Todo esto, estas imágenes de la caída, del abismo, del sueño, de la muerte y la vida, también forman parte de la belleza de lo sublime.
Gracias a la gravedad, sobrevivimos o morimos.
La gente prefiere no pensarlo como si se pudiera vivir sin pensar todo el tiempo.
Es una caída continua, un vértigo eterno. Al igual que la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario